• Pues… así me veo yo. Espero que no haya mucha distancia con lo que tú ves.

El Rey del Tiempo

~ Blog personal y muy transferible de Jesús Heredia Madrazo. En realidad, debéis llamarme Chus.

El Rey del Tiempo

Archivos mensuales: octubre 2013

Imagen

Cielo incisivo

30 Miércoles Oct 2013

Etiquetas

alcazaba, alcazabilla, Centro de Málaga, Chus Heredia, Cielo de Málaga, city explorer, gárum, Jesús Heredia Madrazo, lux malacitana, Pequeñas creaciones, Pequeñas ideas, teatro romano, Teatro Romano de Málaga

2013-10-29 09.10.40

Una mañana, el cielo eligió la Alcazaba para demostrar que las palabras se van por donde han venido. Era un cielo de los que muerden.

Anuncios

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Publicado por Jesús Heredia Madrazo | Filed under Microrrelatos ilustrados

≈ Deja un comentario

Mentiras y agresiones, mentiras y zarandeos

27 Domingo Oct 2013

Posted by Jesús Heredia Madrazo in Reflexiones al azar

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chus Heredia, escrache, fran oblaré, Jesús Heredia Madrazo, Málaga, política, susana díaz

Analizando todo el material que circula por las redes sobre el ‘escrache’ de los ¿alcaldes? del PP de Málaga a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, concluyo que todo está perdido, que me gustaría que Bud Spencer bajara al terreno y se pusiera a repartir ¿collejas? a diestra y siniestra. El recuento de memeces durante toda la jornada de ayer sobre todo en twitter es imposible. Ah, eso sí, nadie ha pegado al actor Fran Oblaré (al que con dinero público le pagamos másters carísimos en San Telmo) ni nadie ha zarandeado ningún coche.

Cuando unos ¿alcaldes? se encierran para protestar contra una institución, la Junta de Andalucía, en la que el impago y la nula ejecución presupuestaria son señas de identidad desde hace años, se está renunciando a los cauces institucionales. ¿Para qué diablos existen las iniciativas parlamentarias, las vías oficiales o la entrega de mensajes en mano sin aspavientos? Si los cauces de acción política se salen de los procedimientos institucionales de acción política, las instituciones pierden todo su sentido. Disolvámoslo todo pues y ahorremos. Y, ojo, que igual de lamentables fueron los encierros en la Diputación mantenidos hace unos meses por alcaldes socialistas.

Tiene toda la razón el PP en exigir a la Junta que pague. Pero, en un ejercicio de sumo cinismo, obvian que el Gobierno de Rajoy está estrangulando las economías autonómicas con un desplome general de las transferencias en tantos capítulos y políticas que sería imposible recoger ni tan siquiera un resumen aquí. Es, por tanto, todo un despropósito en espiral.

Lo peor no es ver a vicepresidentes y vicepresidentas de la Diputación ponerse delante del coche de la presidenta de la Junta como ultras de un equipo de fútbol ante el autobús rival. No. Lo peor es presenciar y seguir durante todo el puñetero día la subsiguiente reyerta en las redes sociales. Toda la tarde y parte de la noche de ayer, twitter fue un hervidero de mentiras sobre agresiones que no existieron; sobre zarandeos que tampoco; sobre alusiones a la extrema derecha y a los fusilamientos por parte de concejales socialistas en Málaga capital como Sergio Brenes o de IU como Eduardo Zorrilla; alusiones a la violencia de la Junta por todos y cada uno de los pelotas y palmeros del PP en Málaga. Asqueante. Vomitivo. Nauseabundo. Pornográfico. Dinero público malgastado en tuits estomagantes. Habría que crear el carné por puntos en las redes sociales. Habría que realizar un estudio neurológico para comprobar cuántos tuiteros-militantes se comportan como si sólo estuvieran dotados de las neuronas justas para la contención de esfínteres.

Cada partido lleva al extremo lo de protestar en un ámbito por lo que se le recrimina en otro. No puede ser que lo que es nazi en Madrid en Andalucía sea legítimo. Y lo que en Valencia está bien y es justo no puede ser considerado de otro modo en otro lugar.

Es cierto que el Gobierno asfixia a las autonomías. Pero también es cierto que éstas aprovechan para recortar sobre el recorte echándole la culpa a la administración de ámbito superior. Y, en Andalucía, no ejecutar los presupuestos es algo viejo y habitual. Pero también es ya habitual que cada semana el Consejo de Ministros siga derribando sin vacilación todo lo que se ha conseguido durante tanto tiempo.

Se ha perdido el pudor. Se ha perdido toda dignidad. Pero, ojo, que se ha perdido por parte de muchos políticos. Y los políticos, como siempre digo, salen de entre nosotros. Lo sucedido ayer sábado en Málaga es muy grave. Muchísimo.

CODA: El nombre del genial pintor no merece mezclarse en todo esto.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El Anillo Ferroviario

24 Jueves Oct 2013

Posted by Jesús Heredia Madrazo in obra civil y transporte

≈ Deja un comentario

Etiquetas

520 km/h, ADIF, Alstom, Anillo Ferroviario, Ansaldo, Antequera, AVE, Bombardier, CAF, Cehernice, Centro Tecnología Ferroviaria, Chus Heredia, Colorado, CTF, Ferrovial, Indra, Jesús Heredia Madrazo, Los Prados, Málaga, Muy alta velocidad, Renfe Integria, Sacyr, Siemmens, Talgo, Valenciennes

Hace algunas semanas, se presentaron los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año. Son tiempos de contracción presupuestaria, que, en el caso de Málaga coinciden además con más de 7.000 millones de euros invertidos en la última década en grandes infraestructuras. Calcular en qué puesto del escalafón queda la provincia, qué ratio por habitante o decir que la inversión se ha borrado del mapa constituyen una serie de argumentos maniqueos y escasamente analíticos. Aunque la situación fuera otra, ¿qué necesitaríamos, otro AVE, otro Aeropuerto?

Pero se da la paradoja de que la inversión es vital para reactivar la economía. Invertir, sí, pero diferente, abriendo el campo y haciendo que conceptos manoseados por discursos vacuos como la I+D+i cristalicen. Un buen ejemplo de esta necesidad de nuevos horizontes productivos es el Anillo Ferroviario de Antequera.

España lidera la tecnología de alta velocidad en el mundo. Pero este liderazgo debe seguir alimentándose con investigación, con desarrollo, con la interacción de empresas y universidades. Ahora mismo en Málaga ya hay una veintena de sociedades potentes trabajando en Centro de Tecnologías Ferroviarias del PTA, embrión del Anillo.

El marketing ha podido tener algunos fallos, nombre incluido, dado que sin duda sería mucho más entendible el término «circuito». Es evidente que el proyecto inicial comprometía algunas zonas agrícolas de la Vega de Antequera y no quedaba claro su encaje con la normativa ambiental comunitaria. Una vez hechos los estudios de impacto y las mejoras pertinentes, creo que es hora de poner las luces largas.

Huelga decir que en los citados PGE no figuran partidas para el Anillo, algo que debería variarse en la fase de enmiendas. Alguien podrá decir que el proyecto no será tan rentable cuando en la primera licitación quedó desierto. Bien, cuando uno intenta rebañar información, descubre que lo que no convencía a las empresas era la manera de redactar el pliego por parte de Adif. La no presentación se realizó de manera más o menos pactada y los dos o tres consorcios que ya se adivinan para optar a esta infraestructura siguen a la espera de una nueva salida a concurso.

Así las cosas, parece que esta nueva licitación se producirá sin tardar mucho. Serán los adjudicatarios quienes proyecten y construyan y Adif quien les abone el coste de las obras. A partir de ahí, las concesionarias explotarán el Anillo y abonaran un canon anual a la sociedad estatal. Y, aquí está el quid: Son las compañías las que asumen los riesgos empresariales y no seré yo quien haga números sobre un asunto que se me escapa sin lugar a dudas.

Tampoco quiero pronunciarme sobre las cifras de 7.000 empleos y otras previsiones porque la disparidad de criterios es abrumadora. Hay que tener en cuenta, eso sí, la fase emergente de la alta velocidad en un sinfín de países y que el futuro también marca buenos tiempos para tranvías y metros. En este sentido, Málaga podría convertirse en el centro neurálgico de la investigación ferroviaria en el mundo, en el lugar idóneo para experimentar con la siguiente generación ferroviaria, la de muy alta velocidad (el Anillo está diseñado para alcanzar velocidades punta de 520 kilómetros hora, muy lejos de las máximas comerciales actuales, pero muy creíbles si vemos los ejemplos asiáticos).

Será un lugar en el que realizar todo tipo de pruebas especializadas, incluso en túneles y viaductos; pruebas de nuevo material móvil; para sistemas de frenado y comunicaciones; de seguridad; de ruido; aerodinámicas; de electrificación; puestas a punto, etc.

La comparación con el resto de instalaciones similares en el mundo (Wildenrath en Alemania, Valenciennes en Francia, Cerhenice en Chequia o Colorado, en EEUU), según Adif, supone contar en nuestra provincia con el mejor centro de ensayos ferroviarios posibles.

trenes_ave_de_renfe_operadora

España es puntera en alta velocidad pero no debe relajar la investigación.

Creo que el Anillo debe recibir definitivamente este doble impulso: el público porque es apostar por nuevas fuentes de actividad y riqueza y el privado porque es la manera de seguir aumentando la competitividad. Y no perdamos de vista el papel esencial de los talleres Renfe Integria en Los Prados, que cuentan con trabajadores de alta cualificación y que ya han demostrado su solvencia en la fabricación de componentes y material AVE. Tenemos la oportunidad de cerrar en Málaga el círculo de la tecnología ferroviaria.

[ARTÍCULO PUBLICADO EN LA OPINIÓN DE MÁLAGA EL DOMINGO 20 DE OCTUBRE]

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Imagen

Restos de noche

23 Miércoles Oct 2013

Etiquetas

Chus Heredia, cielo, Cielo de Málaga, creación, Jesús Heredia Madrazo, LUX, lux malacitana, Málaga, Muy personal, nubes, Pequeñas creaciones, Pequeñas ideas

2013-10-23 08.08.45

Al día perezoso le cuesta hoy arrastrar los restos de noche. En el seminario se enciende la luz de una habitación en la última planta. Alguien reza. Por ahora. Alguien observa sin ser visto, mientras el escuadrón de nubes negras amedrenta al vecindario.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Publicado por Jesús Heredia Madrazo | Filed under Microrrelatos ilustrados, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Bye

21 Lunes Oct 2013

Posted by Jesús Heredia Madrazo in Microrrelatos ilustrados

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cielo de Málaga, Jesús Heredia Madrazo, LUX, luxmalacitana, Pequeñas creaciones, Pequeñas ideas

Una tarde de otoño traspasó la barrera azul del cielo para poner distancia. Pero olvidó cerrar con llave el pasado.

2013-10-20 19.23.06

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Repostando

20 Domingo Oct 2013

Posted by Jesús Heredia Madrazo in Microrrelatos ilustrados

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chus Heredia, gasolinera limonar, Jesús Heredia Madrazo, lacasitos, Mis relatos cortos, Pequeñas creaciones

gasolineraLa tarde muere por contraste. Cielos de filtro acentúan la impostura mientras, en el asiento trasero, lo más auténtico de su vida se harta de lacasitos. 

 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Rising friday

18 Viernes Oct 2013

Posted by Jesús Heredia Madrazo in Microrrelatos ilustrados

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cielo de Málaga, Instagram, Jesús Heredia Madrazo, lux malacitana, Magia, Málaga, Málaga Sky, microrrelato ilustrado, Sin filtros

Rising FridayY, al abrir la ventana, fue alcanzado por la onda expansiva del estallido del día. El cielo presenta sus credenciales. Demiurgo se traslada hacia el Oeste para seguir con el protocolo

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Tramposos por encima de nuestras posibilidades

09 Miércoles Oct 2013

Posted by Jesús Heredia Madrazo in Reflexiones al azar

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chus Heredia, Crisis, Desempleo, Jesús Heredia Madrazo, Periodista, Por encima de nuestras posibilidades, PTA

Siempre he querido comenzar un artículo con la muletilla “por circunstancias que no vienen al caso”. Así que, por circunstancias que no vienen al caso, estoy en la tesitura de verme arrojado al destierro del desempleo por primera vez. El periodismo y, sobre todo, las relaciones e intensidad laboral que propician, es un oxidante tenaz. Un año de periodismo intenso podría equivaler en vivencias y desgaste al triple o más en otras muchas profesiones. Así que me veo con la maleta llena de experiencia y de trayectoria profesional, pero sin ninguna certeza de saber en qué andén debo sentarme a esperar el tren. Por ahora, no es momento de salir con la maleta a cuestas. Pero, quién sabe…

Así que, tras un tiempo de reseteo y de esparcir dudas sobre el tapete, llego a muchas conclusiones circulares. Sí, a respuestas que me llevan a hacerme otras preguntas. Todo confluye. Son tiempos en los que uno analiza cómo ha llegado hasta aquí y se acuerda del árbol genealógico de quienes explican la crisis con la no poco irritante coletilla que hace alusión a vivir por encima de nuestras posibilidades.

Yo siempre supe, sin haber estudiado un postgrado económico, que la hipoteca no debe superar el 30-35% de los ingresos familiares; aposté por casa no muy grande y por coche pequeño, y no me generé obligaciones financieras y sí me permití algunos caprichos concretos y perfectamente evitables en caso de necesidad (salidas, cenas, gastronomía, algún viaje…) Así que, al próximo que me suelte lo de mis posibilidades, le atizo hasta dejarlo clavado en el suelo, como en los dibujos animados.

Tampoco gané nunca lo que se dice una pasta. En general, en este país, el ingeniero de nuestras lustrosas tecnópolis ha sido siempre, con suerte, mileurista mientras que, en los buenos tiempos, en los tajos este salario se multiplicaba tranquilamente por tres o por cuatro (chapuzas en ‘B’) aparte. Ahora, la cosa es diferente. No hay trabajo en la obra y muchos de aquellos ‘rápidos triunfadores’ se ven sin estudios y sin ingresos. Y el ingeniero mileurista ahora o no tiene trabajo o es ochocientoseurista con suerte.

No hemos llegado hasta aquí sólo por uno u otro gobierno. No sólo. Ni por mor de esta crisis que cada vez estoy más convencido de que está creada por menos de una decena de altísimos poderes financieros que se divierten viendo en sus pantallas lo que están haciendo con todos nosotros. Son un puñado de malnacidos que se forran a espuertas en sus despachos mientras juegan con su simulador. Pero decía que la crisis, integral y estructural, obedece a muchos factores. Por ejemplo, también hemos llegado hasta aquí porque somos una sociedad tramposa y poco competitiva. Y también tenemos políticos tramposos y poco competitivos porque no vienen de Marte. No, los políticos salen de entre nosotros.

Uno se entrega cada día al proceso de enviar correos, llamar a contactos y escudriñar webs en las que te prometen mejores resultados si te dejas la pasta para que se te vea. Eso dicen. Otra trampa. La enésima. Uno observa que se piden enfermeras de Cuidados Intensivos por 15.000 euros brutos al año y jornada completa; contiene las arcadas al ver cómo se quieren cubrir puestos de ¿comunicación? con el Bachiller como requisito; se abusa de los 26 años como tope de edad para explotar al personal a base de bien… La enumeración podría continuar ‘ad finitum’ y hastiar hasta al más paciente de los lectores.

Vuelvo a caminar en círculos para llegar siempre a la misma conclusión: Tenemos una base social tan ampliamente instalada en la trampa, en el pirateo, en la poca valoración de lo profesional que tengo serias dudas de que se pueda volver a recuperar una clase media en condiciones que reactive el consumo. En este país, la recompensa por el trabajo bien hecho ha sido y será siempre más trabajo bien hecho. Y, mientras tanto, los fisios que aquí cobran 800 netos por estar jornadas completas en piscinas con grandes discapacitados, se van a Francia a trabajar en la sanidad pública por cerca de 3.000 al mes.

Es éste, sin duda, un artículo inconcluso, dúctil y maleable. Pero al menos vacía parte de los residuos que hoy llevaba encima. O, quizás no. Terminando de escribir me encuentro con la quincuagésima e irritante montorada sobre los salarios…

CODA: El dinero ‘B’ no es cosa de los electricistas, fontaneros o albañiles. Está en todas las profesiones ‘liberales’. Y se lo permitimos al grueso de empresas del IBEX-35 En este apartado, sí somos gran potencia mundial. La décima, en concreto. Ojo, no muy lejos de Alemania, gran ejemplo para todos y creadora de esa suerte de neoesclavitud llamada ‘minijobs’

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Entradas recientes

  • FLASHBACK
  • ¿La edad como argumento? El DNI del alcalde entra en campaña
  • Gibralfaro, 9.23 am
  • Una luz tan bella que duele
  • La insoportable pesadez de los políticos en Twitter. ¡Hashtag va!

Archivos

  • abril 2018
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • diciembre 2011

Categorías

  • Comunicación
  • Críticas y reseñas
  • Crónicas
  • delicatessen y finuras
  • Highlights y vivencias
  • Homenajes
  • Infraestructuras
  • LUX
  • Microrrelatos ilustrados
  • Microrrelatos y prosillas
  • obra civil y transporte
  • Opinión
  • Reflexiones al azar
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Mejor calificado

Archivos

  • abril 2018 (1)
  • enero 2015 (1)
  • noviembre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (3)
  • febrero 2014 (1)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (1)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (1)
  • junio 2013 (1)
  • abril 2013 (1)
  • octubre 2012 (3)
  • septiembre 2012 (1)
  • marzo 2012 (1)
  • febrero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (1)

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: